Especialización
en Fabricación Digital e Innovación
Co-dirigida y curada por Fab Lab Barcelona en el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC)
Inscripciones: julio 2022
Comienzo de cursos: agosto 2022
Quiero recibir más información
Estudia Fabricación Digital e Innovación
Esta Especialización apunta a desarrollar profesionales capacitados en generar propuestas innovadoras y adaptadas a las necesidades de diferentes áreas de la producción y el diseño, haciendo uso de metodologías de innovación abierta asistidas por tecnologías de fabricación digital.
DURACIÓN 10 MESES
Deberás dedicar unas 20 horas semanales en promedio para su realización.
MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
Cursos y talleres virtuales +1 workshop presencial, con docentes invitados especializados en el tema
IDIOMA español
Los cursos y talleres son dictados en español
Soporte académico de Fab Lab Barcelona
Sesiones sincrónicas semanales con docentes + talleres exclusivos
ENFOQUE EMPRENDEDOR
A través de diversos talleres aprenderás herramientas que te permitirán innovar en las empresas y crear emprendimientos
OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO
Podrás postularte a fondos de capital semilla -para nuevos emprendimientos y nuevas líneas de negocio- ofrecidos por la ANII (Agencia Nacional de Investigación e Innovación)
Requisitos para Fabricación Digital e Innovación
- Personas que se desempeñen en las ramas del diseño, producción industrial, arquitectura, producción audiovisual, ingenierías y áreas tecnológicas afines.
Proceso de postulación
CV y motivaciones
Prepara tu CV actualizado y Carta de Motivación.
Entrevista
La coordinadora académica te contactará para agendar una entrevista.
Estudia Fabricación digital con los mejores docentes
DOCENTES FAB LAB BARCELONA

SANTI FUENTEMILLA
«Máster en Arquitectura, Graduado de la Fab Academy en el CBA del MIT y candidato a Dr. en Procesos de Fabricación Digital. Es dtor. de diseño a OPR de Barcelona y forma parte del equipo Fab Lab Barcelona desde 2013.«

XAVIER DOMINGUEZ
«Ingeniero Multimedia y graduado de la Fab Academy, en el CBA del MIT. Investigador, diseñador de experiencias de aprendizaje activo y docente en IAAC Fab Lab Barcelona«

EDUARDO CHAMORRO
«Arquitecto e investigador, Magíster en Arquitectura (CEU) y Arquitectura Avanzada (IACC). Diplomado en Fabricación Digital, dirige el curso de Prototipos Digitales para Arquitectura en el Máster en Edificios Ecológicos Avanzados de IAAC.«

JOSEP MARTÍ
«Ingeniero Industrial, Magíster en Ing. Industrial especializada en automática, y graduado de la Fab Academy, en el CBA del MIT. Apoya a los estudiantes del IAAC, impartiendo fabricación digital a estudiantes de FabAcademy, FabriAcademy y el máster MDEF«

ANASTASIA PISTOFIDOU
«Arquitecta dedicada al trabajo con tecnologías de fabricación digital desde 2009. Ha estado en el equipo central de IAAC Fab Lab Barcelona como tutora, directora de oficina de fabricación avanzada y coordinadora e investigadora. «
DOCENTES UTEC URUGUAY

CAROLINA VIGNOLI
«Arquitecta (UdelaR) con especialización en fabricación digital (Fab Lab Barcelona). Es docente encargada de fabricación digital en los laboratorios de innovación abierta LAB-A (IDEI – UTEC) e instructora local del curso internacional Fab Academy 2017 de la Fab Foundation. «

MAXIMILIANO TORRES
«Diseñador Automotriz, especializado en la construcción y utilización de herramientas de Fabricación Digital. Cuenta con experiencia en el diseño y la construcción de impresoras 3D y es docente de fabricación digital en los laboratorios LAB-A (IDEI – UTEC).
«

ALEJANDRO FERREIRA
«Analista Genexus, cuenta con varios años de experiencia en el área tecnológica dedicada al desarrollo de hardware, fabricación digital y robótica. Es docente de fabricación digital en los laboratorios LAB-A (IDEI – UTEC).«

FABIÁN CAPDEVILLE
«Ingeniero Agrónomo (UdelaR), con posgrado en Agrobiotecnología (LSU) y certificados en Innovación (Stanford) y Enseñanza de Habilidades del Siglo XXI (UW). Director de UTEC Innova y especialista en Innovación Abierta y Sostenible.«
Preguntas frecuentes UTEC - Fabricación digital e Innovación
Personas que se desempeñen en las ramas del diseño, producción industrial, arquitectura, producción audiovisual, ingenierías y áreas tecnológicas afines.
La segunda generación de la Especialización comenzará en agosto de 2022 con una dedicación promedio estimada de 15 a 20 hs semanales.
Cuenta con una duración total de 10 meses (600 horas cronológicas)
Se estima una dedicación de entre 15 y 20 horas semanales.
La inversión será de USD 3000, e inscribiéndose antes del 19 de julio se obtiene una bonificación del 10% por lo que el precio será de USD 2700.
La fecha límite para inscribirse es el 6 de agosto.
Las clases son brindadas en español.
La Especialización se impartirá con una modalidad híbrida que combina instancias sincrónicas por videoconferencia, trabajo virtual en plataforma con participación en foros y discusiones, talleres en los laboratorios de innovación abierta (prácticos u online) y seminarios con docentes invitados. Esta modalidad está basada en un modelo de aprendizaje distribuido, el cual combina varias técnicas relacionadas con la utilización de herramientas digitales (software, internet etc.) y aprendizaje a distancia.
Por otro lado, las prácticas en laboratorio digital se pueden realizar online o presencial en laboratorios de Uy y la región.
Los martes de 8 a 10 hs. Se realizará una master class por videoconferencia y talleres prácticos virtuales (con opción presencial) en los laboratorios de innovación abierta.
En formato quincenal, los viernes de 8 a 10hs. se realizarán webinars con docentes invitados.
Asimismo, se brindarán tres workshops intensivos con docentes invitados y los mismos tendrán una duración de una semana cada uno, con dedicación diaria de entre 4 y 8 horas. Los mismos serán del 6 al 10 de setiembre (Emprendimiento); del 15 al 19 de noviembre (Diseño computacional) y del 28 de marzo al 1 de abril del 2022 (Innovación abierta).
Por último, el taller intensivo presencial será del 14 al 18 de febrero de 2022, de 9 a 17 hs.
Especialización en Fabricación Digital e Innovación Abierta.
Fab Lab Barcelona es el primer laboratorio de fabricación digital de la Unión Europea creado en 2007 a partir del Center for Bits and Atoms (CBA) del Massachusetts Institute of Technology (MIT).
La Especialización, que te permitirá formarte con referentes y expertos, es ofrecida por UTEC, co-dirigida y curada por Fab Lab Barcelona en el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC).
Otros cursos de la UTEC que podrían interesarte
Machine Learning
Especialización en Machine Learning
Esta especialización, con el soporte académico del MIT, pretende capacitar a sus participantes en el desarrollo de soluciones computacionales que emplean el aprendizaje automático de máquinas; así como en identificar problemáticas o áreas de oportunidad relacionadas con el análisis de datos mediante el uso de herramientas tecnológicas
